Horas de carretera y mapas. Horas de escenarios, pruebas de sonido, backstages. Ciudades encantadas y endemoniadas. Cientos de caras. Sudor, guitarras, rostros que se cruzan. Ojos cómplices que hoy lo son todo y mañana, nada. Cientos de caras. Dieciséis años de directo curten la voz y la espalda, arañan las fundas de las guitarras y también endurecen irremediablemente la mirada. Una mirada más aguda, más libre, con más rabia y menos ganas de conformarse. El grupo se ha hecho mayor. Ha ganado experiencia y perdido candidez, ha ganado horas de furgoneta y escenarios, ha ganado fans, arrancados uno a uno a golpe de directo. Su nuevo trabajo, “Montaña rusa”, habla de una vida de vértigo, de verdades y mentiras descubiertas al filo de los treinta y tantos. Habla del vacío, del sinsentido, de las trampas. Sean Frutos, voz tras los reveladores temas del grupo, nos da algunas claves del presente de una banda que intenta encajar su dulce momento profesional con su propia maduración interna. Todo en mitad de un entorno que se escribe con una palabra: desconcierto. Sigue leyendo en MondoSonoro
"Hay muchas cosas que no puedo decir a nadie, casi todas se refieren a las matemáticas". Carlos Edmundo de Ory
Mostrando entradas con la etiqueta MondoSonoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MondoSonoro. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de octubre de 2013
jueves, 18 de octubre de 2012
Monkey Week, mono dosis
![]() |
La Inesperada Sol Dual por JM Grimaldi |
"Perdona,
¿dónde has pillado la libretita ésa?". La miras a los ojos tristes, al
pelo despeinado, estás a punto de sucumbir para darle el tuyo pero lo
piensas mejor. Esto es una larga prueba y te quedan quince horas por
delante. Quince horas en las que todo puede cambiar con un WhatsApp, con
una llamada. "Ven, esto está que arde y te lo estás perdiendo". Ya lo
dijimos el año pasado, si para el segundo día del Monkey Week has
despistado tu "Manual de Supervivencia" estás perdido. Más de cien
conciertos celebrándose simultáneamente en los trece escenarios pueden
ser una prueba muy dura si te has quedado sin itinerario. De eso saben
mucho los capillitas, que en la música también los hay. Porque en el
Monkey Week un local, un equipo de sonido, la buena o mala tarde de un
solista, puede cambiarlo todo y, para estar ahí, es imposible andar sin
mapa. Las
miles de personas -en su mayoría músicos y profesionales del gremio-
que durante el fin de semana se trasladaron al Puerto de Santa María
desde todos los puntos de España tenían, un año más, la dura prueba de
escuchar todo lo posible, de conocer todo lo posible, de no perderse
-por error de planificación, despiste o elección- ese momento mágico del
que todos hablarán al día siguiente, gafas de sol por delante, en una
de esas terrazas soleadas de la Rivera del Marisco. Esos espacios
cegadores en los que el uniforme festivalero -pantalón pitillo, camiseta
o chaqueta negra- puede terminar asfixiando al más purista. Si esto no
tiene algo de místico, que venga dios y lo vea.
(Sigue leyendo en MondoSonoro)
(Sigue leyendo en MondoSonoro)
martes, 10 de julio de 2012
Química humana
Escorzo son ocho amigos y una furgo. También son artistas, compositores, empresarios de
la música y residentes en Granada. Hace mucho tiempo, quizás desde el
principio, que esta banda no es sólo una banda, que es algo mucho más complejo
de explicar que rebosa la manida palabra familia. Algo que se sale de
los moldes para hablar de gente que crece junto a otra gente, de destinos que
se escriben juntos. De hombres que ríen, lloran, aman y aprenden mano a mano
con una música que les da sentido. Tony, Jose, Jimi, Prudencio, JJ, Pepegu,
Zeque y Manuel se unieron para pasar un buen rato tocando y 15 años después son
una de las bandas más respetadas de la música nacional. Un grupo heterogéneo y
heterodoxo en el que cada gusto, cada identidad, tiene un espacio. Todos juntos
y todos por separado, en una mezcla rara y sin embargo equilibrada con la que
han escrito cuatro álbumes y varios sencillos. ‘El encanto de lo irreverente’
(Maldito Records, 2012), grabado en diciembre de 2010 en la Sala El Tren de
Granada, es el recopilatorio con el quieren rendir homenaje a estos 15 años de
escenarios y carretera. Sigue leyendo en la página 4 de MonsoSonoro Sur
Suscribirse a:
Entradas (Atom)